El nombre de "niños índigo" nace de la experiencia que clarividentes que aseguran ver el aura de las personas. Los niños índigo poseen un aura particularmente brillante y rodeando esta primera capa blanca se encuentra el color índigo, azul-violeta. Según los videntes, los niños índigo poseen un aura especial que comenzó a observarse en mayor cantidad a partir de los 70' , y desde ahí en adelante han venido en aumento, como una "invasión" de seres índigo. Paralelamente estudios hechos en EE.UU. revelan un gran aumento de niños con autismo y déficit atencional. Se ha relacionado el autismo a los niños índigo debido a la dificultad de ellos para comunicarse con el resto, se sabe que los niños índigo poseen una hipersensibilidad o hiperperceptibilidad tal que se comunican telepáticamente y no demuestran interés en aprender la comunicación verbal.

Son niños que tienen gran capacidad para percibir lo que sucede a su alrededor y se destacan por ser brillantes tanto en áreas artísticas como intelectuales. En muchos casos son capaces de desarrollar un arte en su máxima expresión a corta edad. Su manera de aprendizaje no es como la que imparte el sistema educativo actual, hoy en día aprendemos ramas variadas en un mismo día y cada día se avanza hasta en 5 ramas diferentes, los niños índigo aprenden de manera obsesiva, es decir si les interesa matemáticas comienzan con matemáticas y luego siguen sólo aprendiendo matemáticas hasta acabar el ramo, luego toman otro ramo para estudiarlo solo y acabarlo.
Su manera de ver el mundo coincide en personas sabias, como si fueran almas viejas, ellos tienen un gran sentido de amor hacia Dios, la naturaleza y la mayoría de sus metas rodean los temas de paz mundial, armonía entre las personas, felicidad y amor infinito. Sus almas son viejas porque son almas reencarnadas, muchos de estos niños a su corta edad poseen una sabiduría inexplicable. Hay casos en que estos niños les recuerdan a sus padres vivencias de sus abuelos, palabras textuales de sus abuelos, incluso sin nunca haber llegado a conocerlos, también hablan en primera persona como si fueran sus abuelos. Para muchos es evidencia clara que son almas reencarnadas.

Mentes brillantes. Aprenden a leer a muy temprana edad y son capaces de comunicarse telepáticamente con sus padres o incluso entre niños índigo. Existen casos en que aprenden a hablar a muy temprana edad y manifiestan una capacidad enorme para desarrollar ciertas actividades. Nacen sabiendo el objetivo de su vida, a los pocos años de vida se dan cuenta que son especiales pero muchas veces les cuesta reconocer que no todos poseen los mismo dones que ellos, es decir, creen que si ellos son capaces de pintar excelente a los 3 años de edad cualquier niño podría hacerlo. Los padres de estos niños tienen un gran trabajo en valorar al niño y ayudarlo a que desarrolle al máximo sus potenciales, ya que si son reprimidos buscan un desarrollo que sólo expresan en su interior y cada vez se comunicarán menos con su exterior.
 |
Entre los potenciales que los hace diferentes cabe mencionar: telepatía, gran creatividad, sabiduría, pensamiento holístico, hiperperceptibilidad, predicen el futuro, noción de que existe Dios, amor a Dios, desean la paz en el mundo, tienen dones para desarrollar ciertas áreas, mueven objetos con su mente. Todas estas manifestaciones ocurren a muy corta edad, hay casos en que al año de edad ya han desarrollado áreas de su interés y han usado la telepatía con sus padres.
|
En este momento hay muchos niños índigo en el planeta, podríamos hablar de una era índiga, de un planeta índigo. Quizás sean estos niños índigo los que provocarán un gran cambio en la mentalidad de la humanidad para volcar nuestras vidas a ser más espirituales y lograr la armonía y felicidad. Quizás tenga algo que ver con "el suceso" que ocurrirá el 2012.
Niños índigo El término niños índigo es utilizado en el contexto de la llamada "Corriente de la Nueva Era" o New Age para referirse a aquellos niños que supuestamente representarían un estado superior de la evolución humana. Quienes defienden esta hipótesis señalan dicha evolución como un avance espiritual, ético y mental, sin atender a la definición que diera el científico Charles Darwin (variación y selección por supervivencia del más apto).

|
Fuera de la New Age, este fenómeno es considerado un mito pseudocientífico, porque carece de evidencia científica aceptable. La creencia en la existencia de niños índigo se asocia habitualmente a reacciones paternales que surgen frente a la pedagogía y psiquiatría modernas. Una de las causas observadas más frecuentemente, es el pánico moral que surge en los padres al tener que enfrentar una terapia psiquiátrica medicada para sus niños. También el detonante podría derivarse del rechazo a diagnósticos de psicopatologías polémicas o de nuevo cuño, cuando éstas son adjudicadas a los hijos; especialmente de casos como la hiperactividad, el autismo y el síndrome de déficit atencional.
|
Según sea la corriente a que adhieran los creyentes en la New Age, así serán los atributos y la naturaleza que se describe de los niños índigo. Hay quienes sostienen que estos niños poseerían habilidades paranormales tales como la telepatía o la capacidad de leer la mente, mientras que los más moderados afirman que lo que diferencia a un niño índigo de uno que no lo es son rasgos más convencionales, como una mayor capacidad de empatía o una creatividad incrementada. El término "índigo" referido cromáticamente, surge de la creencia de que estos niños tendrían un aura que sería del mencionado tono de azul.
 En el último tercio del siglo XX se crearon escuelas para la formación de estos niños de aura azulada, que según las teorías teofísicas debían liderar el cambio a la era espiritual de Acuario, como dice la canción "Age of Aquarius-Let the sunshine" de The Fifth Dimension. La novela "Niños rociando gato con gasolina" del escritor español Alberto Torres Blandina trata el tema de la vida en una de estas escuelas para niños índigos.
Orígenes

El término compuesto "niños índigo", se origina en el libro del año 1982 "Understanding Your Life Through Color" (Comprendiendo tu vida a través del color) de Nancy Ann Tappe, una autoproclamada psíquica y sinestésica que afirma poseer la habilidad de percibir el aura de las personas. Según sus escritos, comenzó a notar que muchos niños estaban naciendo con auras de color índigo hacia finales de la década de 1970. A principios del siglo XXI, Tappe afirma que el 97% de los niños menores de diez años y el 70% de los que tienen entre 15 y 25 son "índigo". Sin embargo, ningún estudio científico ha conseguido comprobar sus dichos. La idea de los niños índigo fue más tarde popularizada por el libro de 1998 "The Indigo Children: The New Kids Have Arrived (Los niños índigo: los nuevos chicos han llegado)", escrito por el matrimonio y equipo formado por Lee Carroll y Jan Tober. Carroll insiste en que el concepto se obtuvo a través de las conversaciones telepáticas con un extraterrestre o "energía maestra angelical" a la que él denomina Kryon.
Características
Según los creyentes del movimiento "Nueva Era", los niños índigo poseen características tales como una mayor intuición, espontaneidad, rechazo a una moralidad estricta y una gran imaginación, añadiéndose frecuentemente también a tales capacidades ciertos dones paranormales, o poderes sobrenaturales como la telequinesis, la clarividencia, la piroquinesis o la capacidad de sanación. También afirman sus creyentes que estos niños poseen un fuerte sentimiento para generar una diferencia significativa en el mundo, y se encuentran naturalmente inclinados a temas relacionados con la espiritualidad, el ocultismo y el esoterismo. Sin embargo estas afirmaciones quedan en el plano de lo hipotético, debido a que no han sido demostradas científicamente. Aun así existen místicos que dicen haber trabajado con niños de aura azul (índigos), asegurando que sus características son reales y existen variaciones de estas entre un niño y otro.
La psiquiatría y la psicología han desestimado la existencia de estos niños, dado que no se ha podido demostrar su existencia. Expertos psiquiatras afirman que la New Age, debería producir evidencia empírica acerca de este supuesto tipo de niños.
|  |
El psiquiatra pediátrico Russell Barkley, sostiene que los diecisiete rasgos más comúnmente atribuidos a los niños índigo, son tan vagos que "podrían describir a la mayoría de la gente la mayor parte del tiempo", y refiere además que podríamos estar ante un fenómeno psicológico conocido como "Efecto Forer". Se ha indicado también que etiquetar a un niño revoltoso como "índigo" retrasa el diagnóstico y el tratamiento que pudieran ayudarlo. Algunos pedagogos y psiquiatras han señalado que la creciente ineptitud de los sistemas educativos para tratar la agresividad de algunos niños y niñas, podría haber forzado a algunos padres de niños diagnosticados como "hiperactivos", a acudir a los proponentes de estas teorías pseudocientíficas. Los padres de estos niños recibirían de ellas la atención y escucha que les serían negadas en las instituciones educativas y sanitarias. De este modo, pedagogos y profesionales de la mente afirman que la defensa de la supuesta existencia de los niños índigo es en realidad una reacción de "rebeldía" de los padres hacia sistemas educativos autoritarios que restringen las conductas expansivas del infante, que premian la pasividad y el conformismo, y que fustigan la creatividad. Los más escépticos opinan que esta suerte de "superioridad" atribuida a los niños índigo es nociva para el desarrollo de los infantes hiperactivos, cuya necesidad más urgente es la de aprender a convivir con los demás, así como obtener atención y apoyo parentales y de su entorno. A esta variante de las supuestas propiedades de los niños índigo, algunos llegan a asimilarle supuestos componentes segregacionistas o discriminatorios.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario