viernes, 25 de septiembre de 2015

COMER, REZAR Y AMAR

COMER, REZAR Y AMAR
Es también el título del libro testimonial en que está basada, de la autoría de una mujer extraordinariamente culta y sensible llamada Elizabeth Gilbert, que, inspirada en una experiencia personal –e insólita- narra este periplo físico, espiritual y vital de una mujer común y corriente que sufre una transformación radical tras comer en Italia, rezar en la India y amar en Indonesia.

es el título de una de las más taquilleras películas hollywoodenses del verano de 2010, protagonizada nada menos que por Julia Roberts y Javier Bardem.

Les aseguro que les dejara mas de un aprendizaje para aplicar en su vida. ;)

Aunque les recomiendo mas el libro que pueden de leer On Line en el siguiente enlace:
https://app.box.com/s/mfuevhs7ecipxsckvu890j4immky58a9

Un libro que habla del sentido de la vida y del papel que juegan las almas gemelas y las almas compañeras.

"La gente cree que un alma gemela es la pieza de puzzle que mejor encaja contigo, y eso es lo que todo el mundo quiere. Pero una verdadera alma gemela es probablemente la persona que te hace ver todo lo que te está frenando, la persona que te da un toque de atención para que puedas cambiar tu vida".

"El propósito de un alma gemela es cambiar algo en ti, destrozar un poquito tu ego, enseñarte tus obstáculos y adicciones, abrir tu corazón de un golpe para que pueda entrarle la luz, hacerte estar tan desesperado y fuera de control que tengas que transformar tu vida..."

Si desean conocer mas sobre la autora Elizabeth Gilbert pueden ver este enlace:
http://trenzamocha.blogspot.mx/2010/10/attraversiamo.html

martes, 15 de septiembre de 2015

SEMILLAS DE LA MEDITACION

LUNES—“SIN ESFUERZO, TODA TU ATENCIÓN”
MARTES—“SIN ACEPTAR, SIN RECHAZAR”
MIÉRCOLES—“AGRADECIENDO, LA NADA Y EL TODO”
JUEVES—“ARRIESGÁNDOSE A GANAR”
VIERNES—“SUTILMENTE, ESTOY PRESENTE”
SÁBADO—“ACOMPAÑANDO, EL REENCUENTRO”
DOMINGO—“AYUDA MUTUA UNIVERSAL”

QUE SON Y COMO PRACTICAR LAS SEMILLAS DE LA MEDITACIÓN DIARIAS

 

Son unas pequeñas frases inspiradas por el Gran Maestro de Maestros Universal para que todos los amigos de la meditación de todo el Mundo que se van inscribiendo al grupo o que las reciben de algún modo, podamos seguir unidos a El, al Grupo y a la práctica de la Meditación DIARIA durante la semana,entre reunión y reunión grupal de Amigos de la Meditación, y que Aquel que reina en la más profunda y elevada meditación sea cada vez más reconocido en nuestra presencia, en nuestra vida y en nuestra Conciencia.

Para los que las practicamos nos vamos dando cuenta que siempre es la Meditación más indicada para cada día, así que a cada quien las semillas le traen un mensaje una enseñanza directa según su necesidad y su interpretación, para que se cumpla aquello de que “todos serán enseñados por la Divinidad.”Eso es una Actualización constante de nuestra Conciencia en contacto con la Conciencia Universal.

El nombre de semillas de la meditación también está muy bien determinado por que de lo que se trata es de plantar esas semillas en el interior de nuestra tierra más profunda del inconsciente, que es también la más fértil y poco a poco los frutos de la meditación se van viviendo, nuestra Vida se vuelve una profunda meditación y nuestra conciencia se pone en Acción de manera natural, al estar receptivos a la enseñanza que continuamente está fluyendo en nuestras vidas, en profunda y SERENA EXPECTACIÓN.

¿Como practicarlas? Para Iniciar el día, o para iniciar cualquier actividad meditativa el Gran Maestro de Maestros Universal nos ha transmitido aquí: APRENDAMOS LA GRAN INVOCACIÓN UNIVERSAL.

Una vez que hemos aprendido a iniciar cualquier actividad con la Gran Invocación Universal, practicaremos las semillas de la meditación de la siguiente manera:

  1. Primero buscaremos una postura comoda, preferentemente sentados con la columna erguida pero relajada, también puede ser rescostados en posición supina,boca arriba, pero con las plantas de los pies apoyadas en la cama o en el suelo.

  2. Contactaremos con nuestra respiración y procuraremos relajarnos y soltarnos lo más posible. Iremos sintiendo cada parte de nuestro cuerpo desde las plantas de los pies como “se van soltando, relajando y bendiciendo Infinitamente más y más con cada exhalación” hasta llegar al cuero cabelludo. Luego revisaremos nuestras sensaciones y emociones de la misma forma. Luego lo mismo con nuestros Pensamientos e Ideas siempre sintiendo como “se van soltando, relajando y bendiciendo Ínfinitamente más y más con cada exhalación.” Finalmente sentiremos la totalidad de nuestro Ser de la misma manera y ya estaremos listos para practicar nuestra semilla de la Meditación.Permaneceremos Infinitamente relajados y alertas ahí.

  3. Entonces empezaremos a “decir” y “escuchar” la semilla en lo más profundo de nuestro Corazón. No intentaremos entenderla, si no sentir más allá de las palabras la Esencia, el Espíritu que traen. La escucharemos como si fuera nuestro aliento el que lo está diciendo, nuestro Ser. Por eso es muy importante una observación y escucha profunda de eso que se está diciendo.

  4. Sentir y respirar la Verdad de esa semilla. Sólo tu sabes como hacerlo.

  5. Lo que te indica la semilla es lo único que te interesa y nada más, deja que tu cuerpo, tus emociones y tu mente, hagan lo que quieran, sin pelearte simplemente regresa a la semilla y deja que vaya entrando profundo en tu mente y en tu corazón, que ahí se vuelven uno con tu Ser.

¿Cuando practicarlas?

Mínimo 20 minutos al levantarte, 20 minutos antes de la comida del medio día y 20 minutos antes de acostarse. Es suficiente porque son las horas en las que el inconsciente esta más receptivo a la Verdad Divina con la que luego permanecerás durante todo el día y la noche. Es obvio que cuanto más tiempo le dediques a prestarle atención a las semillas más fructifera será tu práctica. La de la mañana y la noche pueden ser más tiempo por supuesto, pero sobre todo no debe haber ninguna prisa. 

Se las envíamos por este medio a los amigos todos los domingos en la noche para que en la mañana del lunes ya todos las puedan tener disponibles y fresquitas y por supuesto a cuanta gente quieras compartirlas cuando te lleguen para que la Meditación sea sembrada en toda la Humanidad.


 El Centro de Estudios Universal de Meditación A.C.

100 RAZONES PARA MEDITAR.

100 RAZONES PARA MEDITAR.

Beneficios fisiológicos:

1. Se baja el consumo de oxigeno.
2. Disminuye la frecuencia respiratoria.
3. Aumenta el flujo sanguíneo y disminuye la frecuencia cardiaca.
4. Aumenta la tolerancia al ejercicio.
5. Lleva a un nivel mas profundo de relajamiento físico.
6. Buena para las personas con presión alta.
7. Reduce los ataques de ansiedad reduciendo los niveles de lactosa en la sangre.
8. Diminuye la tensión muscular.
9.Ayuda en las enfermedades crónicas como la alergia, artritis, etc.
10. Reduce los síntomas del síndrome pre-menstrual.
11. Ayuda en la curación post-operatoria.
12. Refuerza el sistema inmunitario.
13. Reduce la actividad de los virus y el estrés emotivo.
14. Aumenta la energía, fuerza y vigor.
15.Ayuda a la perdida de peso.
16. Reducción de radicales libres.
17. Mayor resistencia de la piel.
18. Caída de los niveles de colesterol, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
19. Mejoramiento del flujo del aire hacia los pulmones facilitando la respiración.
21. Niveles más altos de DHEAS (deidroepiandrosterone).
22. Previene, disminuye o controla el dolor de las enfermedades crónicas.
23. Te hace sudar menos.
24. Cura el dolor de cabeza y las migrañas.
25. Una mayor regularidad en el funcionamiento del cerebro.
26. Reduce la necesidad de asistencia médica.
27. Menos residuos de energía.
28. Mayor inclinación al deporte y la actividad.
29. Disminución significativa del asma.
30.Mejoramiento del rendimiento en eventos deportivos.
32. Armoniza nuestro sistema endocrino.
33. Relaja nuestro sistema nervioso.
34. Produce en cambio duraderos beneficios en la actividad eléctrica del cerebro.
35. Ayuda a curar la infertilidad (el estrés de la infertilidad puede interferir con la liberación de hormonas que regulan la ovulación).

Ventajas Psicológicas:

36. Construye fe en si mismo.
37. Aumenta el nivel de serotonina, que influye en el humor y el comportamiento.
38. Resuelve las fobias y los miedos.
39. Ayuda a los pensamientos de auto-control.
40. Ayuda a la atención y a la concentración.
41. Aumenta la creatividad.
42.Mayor coherencia de las ondas cerebrales.
43.Mejora la capacidad de aprendizaje y memoria.
44. Una mayor sensación de vitalidad y rejuvenecimiento.
45. Mayor estabilidad emotiva.
46. Mejora las relaciones.
47.Ralenta el envejecimiento cerebral.
48.Ayuda a remover los malos hábitos.
49.Desarrolla la intuición.
50. Aumento de la productividad.
51. Mejoramiento de las relaciones en la casa y en el trabajo.
52. Permite aumentar la visión del mundo.
53. Ayuda a ignorar los problemas de microcriminalidad.
54.Mayor capacidad de resolver problemas complejos.
55.Purifica tu personaje.
56. Desarrolla la fuerza de voluntad.
57. Una mayor comunicación entre los dos hemisferios cerebrales.
58. Responde más rápidamente y más eficazmente a un evento estresante.
59. Aumenta la capacidad perceptiva y las prestaciones.
60. Aumenta la Inteligencia superior.
61. Mayor satisfacción en el trabajo.
62. Incremento de la capacidad de contacto intimo con los seres queridos.
63. Disminución del potencial de enfermedad mental.
64. Comportamiento más sociable.
65. Menos agresividad.
66. Ayuda a dejar de fumar y en la dependencia al alcohol.
67. Reduce la necesidad y la dependencia de drogas, píldoras y fármacos.
68. Necesitas menos horas de sueño para recuperarse de la privación del sueño.
69.Requieres menos tiempo para dormirte y ayuda a curar el insomnio.
70. Aumenta el sentido de la responsabilidad.
71. Reduce la agresividad al volante.
72. Disminución del pensamiento inquieto.
73. Disminución de la tendencia a preocuparse.
74. Aumenta la capacidad de escucha y empatía.
75. Ayuda a tomar desiciones mas adecuadas.
76. Una mayor tolerancia.
77.Ayuda a accionar de un modo considerado y constructivo.
78. Incremento de una personalidad más equilibrada y estable.
79. desarrolla la madurez emotiva.

Ventajas Espirituales:

80. Ayuda a mantener las cosas en prospectiva.
81. Alcanza la paz mental, la felicidad.
82. Ayuda a descubrir tu objetivo en la vida.
83. Aumento de la auto-realización.
84. Aumento de la compasión.
85. Crece la sabiduría.
86. Comprensión más profunda de si mismo y de los otros.
87.Lleva al cuerpo mente y espíritu en armonía.
88. Más profundo nivel de relajamiento espiritual.
89. Mayor aceptación a si mismo.
90.Ayuda a aprender a perdonar.
91. Modifica actitud hacia la vida.
92. Crea una dialogo mas profundo con tu propio Dios.
93. Aumenta la sincronicidad en tu propia vida.
94. Gran franqueza con ti mismo.
95. Ayuda a vivir el momento presente.
96. Amplia la capacidad de amar.
97. Lleva al descubrimiento del poder y de la conciencia más allá del ego.
98.Se verifica un sentido interior de “Fe o Saber”.
99. Lleva aun sentido de “Unidad”.
100.Conduce a la iluminación

“Encontrarás a la Divinidad en el último lugar, que busques, porque una vez que lo encuentres, no seguirás buscando.” – Sri Sri Ravi Shankar

 “El amor es ver a Dios en la persona de al lado, y la meditación es ver a Dios dentro de nosotros.” – Sri Sri Ravi Shankar

 “Deja que la mente se calme y el corazón se abra. Entonces todo será muy evidente.” – Sri Sri Ravi Shankar 

“La Meditación es a la Felicidad, lo que la Respiración es a la Vida.”  Juan Carlos Vives Ivars.

“La Meditación  es la Medicina, es el Medio y la Medida, es la Dimensión Infinita de tu SER.” Juan Carlos Vives Ivars.”

“Cuando te abras a la Verdadera Meditación, todo lo que buscas y necesitas estará ahí para ti.” Juan Carlos Vives Ivars.

5 RAZONES DESCRIPTIVAS PARA MEDITAR.

5 RAZONES DESCRIPTIVAS PARA MEDITAR.FIRMEZA.VISIÓN CLARA.CORAJE.ATENCIÓN.

La mente es muy salvaje. La experiencia humana está llena de imprevisibilidad y paradójicamente, de alegrías y tristezas, éxitos y fracasos. No podemos escapar de ninguna de estas experiencias en el vasto terreno de nuestra existencia. Es parte de lo que hace la vida más vasta y también es la causa de que nuestra mente corra tan locamente. Si podemos entrenarnos a través de la meditación para ser más abiertos y más tolerantes en el abanico de nuestra experiencia, si podemos aceptar las dificultades de la vida y conducir nuestra mente, podemos llegar a ser más estables y relajados en medio de lo que la vida nos trae.

Hay muchas maneras de trabajar con la mente. Una de las más efectivas es a través de la meditación sentados. Ella nos abre a cada momento de nuestra vida. Cada momento es totalmente único y desconocido. Nuestro mundo mental es aparentemente predecible y aprehensible. Creemos que pensar en todos los eventos y las tareas pendientes de nuestra vida nos dará seguridad. Pero es toda una fantasía, y este mismo momento, sin superposición conceptual, es completamente único. Es absolutamente desconocido. Nosotros nunca hemos experimentado este mismo momento antes, y al momento siguiente no será el mismo del que nos encontramos ahora. La meditación nos enseña cómo relacionarnos con la vida directamente, por lo que realmente podemos experimentar en el momento presente, sin superposición conceptual.

No meditamos para estar cómodos. En otras palabras, nosotros no meditamos sentirnos bien todo el tiempo. Me imagino las ondas de choque que pasan a través de ustedes mientras leen esto, porque muchas personas vienen a la meditación simplemente para sentirse mejor. Sin embargo, el propósito de la meditación tampoco es sentirse mal. Más bien, la meditación nos da la oportunidad de lograr una apertura, una atención compasiva ante lo que está pasando. El espacio de la meditación es como el vasto cielo, lo suficientemente amplio como para dar cabida a cualquier cosa que surja.

En la meditación, los pensamientos y las emociones pueden llegar a ser como nubes que llegan y desaparecen. Lo bueno y lo confortable, lo agradable y lo dificultoso o doloroso. Todo esto va y viene. Así que la esencia de la meditación es entrenarse en algo que no es habitual: y eso es quedarnos con nosotros mismos, no importa lo que esté sucediendo, sin poner etiquetas de bueno y malo, correcto e incorrecto, puro e impuro a nuestra experiencia.

Si la meditación fuera simplemente sentirse bien (y creo que todos nosotros en secreto teníamos esa esperanza), a menudo sentiríamos que algo debemos estar haciendo mal. Porque a veces, la meditación puede ser una experiencia difícil. Una experiencia muy común del meditador, en un día típico o un retiro típico, es de aburrimiento, inquietud, dolor en las rodillas .Hasta mentalmente podríamos sentirnos incómodos. En cambio, la meditación trata de una apertura compasiva y de la capacidad de estar con uno mismo en cualquier situación y experiencia. En la meditación, estamos abiertos a lo que la vida presenta. Es tocar la tierra y volver a estar aquí. Si bien algunos tipos de meditación pretenden lograr estados especiales y de alguna manera trascender o elevarse por encima de las dificultades de la vida, el tipo de meditación en que me he entrenado y de la que estoy hablando aquí es para despertar plenamente a nuestra vida…es acerca de cómo abrir el corazón y la mente a las dificultades y a las alegrías de la vida tal como es. Y los frutos de este tipo de meditación son ilimitados.

Cuando meditamos, estamos nutriendo cinco cualidades que empiezan desarrollarse durante los meses y años de práctica. Puede que le resulte útil conectarte con estas cualidades cuando te preguntas, ¿Por qué estoy meditando?

Firmeza

Lo primero que estamos haciendo cuando meditamos es cultivar y nutrir la firmeza para con nosotros mismos. Hablé con alguien sobre esto una vez, y me preguntó: ¿Es ésta firmeza como un tipo de lealtad? A qué estamos siendo fieles? A través de la meditación, estamos desarrollando lealtad hacia nosotros mismos. Esta constancia que cultivamos en la meditación se traduce inmediatamente en lealtad a uno mismo en las experiencias de vida.
Firmeza significa que cuando te sientas a meditar y te permites experimentar lo que está pasando en ese momento, que podría ser que tu mente vaya a cien kilómetros por hora, que tu cuerpo esté retorciéndose, que golpeen tu cabeza, que tu corazón esté lleno de miedo: lo que surja… te quedas con la experiencia. Eso es todo. A veces te puedes sentar allí durante una hora sin lograr nada. Entonces podrías decir que fue una mal sesión de meditación. “Acabo de tener una sesión de meditación mala”. Pero la voluntad de sentarte allí durante diez minutos, quince minutos, veinte minutos, media hora, una hora, todo el tiempo que estuviste allí: este es un gesto compasivo de la fidelidad o firmeza hacia ti mismo.

Tenemos una tendencia a poner una gran cantidad de etiquetas, opiniones y juicios en la parte superior de lo que está pasando. Lealtad, firmeza a ti mismo, significa soltar esas etiquetas u opiniones Así que, en cierto modo, parte de la firmeza es que cuando notas que tu mente va a un millón de kilómetros por hora y estás pensando en todo tipo de cosas, hay algo auténtico que simplemente sucede sin ningún esfuerzo: te quedas con tu experiencia, la aceptas. En la meditación, desarrollas esta cualidad de fomentar la lealtad, la constancia y perseverancia hacia ti mismo. Y a medida que aprendemos a hacer esto en la meditación, nos volvemos más capaces de perseverar en todo tipo de situaciones fuera de nuestra meditación, o lo que llamamos postmeditacion.

Visión clara

La segunda cualidad que generamos en la meditación es ver claramente, que es similar a constancia. A veces a esto se le llama clara conciencia. A través de la meditación, desarrollamos la habilidad de “pescarnos” en situaciones en las que nos endurecemos ante las circunstancias y personas, o de alguna manera nos cerramos a la vida. Empezamos a captar desde el inicio, cadenas de reacciones neuróticas que limitan nuestra capacidad de experimentar alegría o conectarnos con otros. Se podría pensar que estamos sentados en meditación, tan tranquilos y quietos, concentrados en la respiración, que no notamos ni vemos nada. Pero en realidad es todo lo contrario. A través de este desarrollo de la constancia, este aprender a permanecer en meditación, empezamos a cultivar una claridad objetiva de solo ver, sin prejuicios. Los pensamientos vienen, las emociones vienen, y podemos verlos siempre claramente.

En la meditación, te estás moviendo más y más hacia ti mismo, y comienzas a entenderte mucho más claramente. Comienzas a ver claro, sin un análisis conceptual, ya que con la práctica regular, ves lo que estás haciendo, una y otra vez. Pasas la misma película una y otra y otra vez en tu mente. El nombre de la pareja puede ser diferente, el empleador puede ser diferente, pero los temas son un tanto repetitivos. La meditación nos ayuda a vernos con claridad a nosotros mismos y a los patrones habituales que limitan nuestra vida. Comenzamos a ver nuestras opiniones con claridad…nuestros juicios…nuestros mecanismos de defensa. Profundiza la comprensión de nosotros mismos.

Coraje

La tercera cualidad que cultivamos en la meditación ocurre cuando nos permitimos sentarnos en meditación con nuestra angustia emocional. Creo que es importante establecer esto como una cualidad independiente que se desarrolla en la práctica, porque cuando experimentamos estrés emocional en la meditación (y lo haremos), a menudo nos sentimos como que estamos haciendo algo mal. De modo que la tercera cualidad que se desarrolla es la valentía, el surgimiento gradual de coraje. Creo que la palabra gradual aquí es muy importante, ya que puede ser un proceso lento. Pero con el tiempo, desarrollarás el coraje ante el malestar emocional, así como ante las pruebas y tribulaciones de la vida.

La meditación es un proceso de transformación, en lugar de un cambio mágico de imagen en el que tenazmente intentamos cambiar algo de nosotros mismos. Cuanto más y más abiertamente la practicamos, más valentía desarrollamos en nuestra vida. En la meditación nunca sentimos que lo logramos.Sentimos que nos relajamos lo suficiente como para experimentar lo que siempre ha estado dentro de nuestro. A veces llamo a este proceso: gracia transformadora. Porque cuando estamos desarrollando este valor, en el que permitimos que toda la gama de las emociones se produzca, podemos ser tocados por un insight (toque de lucidez, iluminación). Esto no llega por tratar de averiguar lo que está mal en nosotros o lo que está mal en el mundo. Estos momentos de discernimiento provienen del hecho de sentarnos en meditación, lo que requiere coraje… un valor que crece con el tiempo.

Por medio de este valor, se nos da la gracia de un cambio en nuestra visión del mundo, aunque sea muy leve. La meditación nos permite ver algo nuevo que nunca hemos visto antes o entender algo nuevo que nunca hemos entendido. A veces llamamos a estos dones: bendiciones de la meditación. Aprendemos cómo apartarnos de nuestro propio camino el tiempo suficiente como para que haya espacio para que nuestra propia sabiduría se manifieste, y esto sucede porque no estamos reprimiendo más esta sabiduría.

Al desarrollar el coraje para experimentar sufrimiento emocional en el nivel más difícil, podemos estar sentados allí con él, en meditación, sintiendo un gran confort interior. Porque en ese momento, cuando no estamos identificados con esa montaña de emociones, comenzamos a tomar contacto con el sentimiento, la energía subyacente tras las emociones. Comenzamos a dejar de lado las palabras, las historias, lo mejor que podemos, y permanecemos sentados allí. Una parte de nosotros quiere seriamente despertar y abrirse. Experimentar nuestra angustia emocional y cultivar todas estas cualidades de perseverancia, visión clara y valor, realmente sacude nuestros patrones habituales. Por eso la meditación relaja nuestros condicionamientos, afloja la forma en que nos adherimos a ellos, la manera en que perpetuamos nuestro sufrimiento.

Atención

La cuarta cualidad que desarrollamos en la meditación es algo que he estado tocando todo el tiempo, y que es la capacidad de estar despiertos a la vida, a cada momento, tal y como es. Esta es la esencia absoluta de la meditación. Desarrollamos atención a este momento, aprendamos a estar sólo aquí. Y tenemos un montón de resistencia a estar aquí! Cuando empecé a practicar, pensé que no estaba bien. Me tomó un tiempo darme cuenta de que tenía una gran cantidad de resistencia a estar aquí y ahora. Sólo estar aquí; la atención sobre este mismo momento no nos proporciona ningún tipo de seguridad o previsibilidad. Pero cuando aprendemos a relajarnos en el momento presente, aprendemos a relajarnos con lo desconocido.

La vida nunca es predecible. Usted puede decir: Oh, me gusta lo impredecible, pero que esto suele ser cierto sólo hasta cierto punto, siempre y cuando la imprevisibilidad sea sobre algo divertido y aventurero. El aceptar el momento presente y lo desconocido, es algo muy poderoso para los que quieran despertar y abrir su corazón y su mente. El momento presente es el fuego generativo de nuestra meditación. Es lo que nos impulsa hacia la transformación. En otras palabras, el momento presente es el combustible para nuestro viaje personal. Si usted pregunta por qué meditamos, yo diría que entre otras cosas, podemos llegar a ser más flexible y tolerantes con el momento presente.

No es Gran Cosa

La quinta y última cualidad respecto a por qué meditamos es lo que yo llamo un gran problema. Que es lo que quiero decir cuando digo que llegamos a ser flexibles al momento presente.
Sí, con la meditación podemos experimentar visión profunda, o la magnífica sensación de gracia o bendición, o el sentimiento de transformación y el valor recién descubierto, pero entonces: no es gran cosa.

Esta fue una de las más grandes enseñanzas de mi maestro, Chögyam Trungpa Rinpoche: no es gran cosa.

Me acuerdo que una vez fui a él con lo que me pareció una experiencia muy fuerte en mi práctica. Yo estaba muy emocionada, y mientras le estaba contando acerca de esta experiencia, él me solo me miraba. Era una especie de mirada indescriptible, una mirada muy abierta. Y cuando le estaba relatando acerca de esto, me tocó la mano y dijo: “ No es gran cosa”. Él no me estaba diciendo que estaba mal, ni bien. Él me estaba diciendo que estas cosas sucedan y pueden transformar nuestra vida, pero al mismo tiempo que no hiciera tanto escándalo por ello, porque eso lleva a la arrogancia y al orgullo, a una sensación de ser especial. Por otro lado, haciendo mucho escándalo acerca de nuestras dificultades, vamos por la dirección opuesta, que nos lleva a la pobreza, la auto-denigración, y a una baja opinión de nosotros mismo.

La meditación nos ayuda a cultivar este sentimiento de “No es nada del otro mundo”, no como una declaración cínica, sino como un estado de humor y flexibilidad.

Lo vemos todo, y esto nos permite amarlo todo.

Pema Chodron